Una fábrica de medicamentos.

Una fábrica de medicamentos.

Observatorio de la sanidad

Rovi e Insud Pharma deberán desembolsar los 38,1 millones para la farmacéutica semipública este año

La sociedad, registrada bajo el nombre de Terafront Pharmatech, moverá un total de 74 millones de euros entre inversión pública y privada. 

17 mayo, 2024 02:29

La farmacéutica semipública Terafront Pharmatech, en la que participan Rovi, Insud Pharma y el Gobierno, tiene previsto movilizar una aportación inicial público-privada de más de 74 millones de euros. De estos, 38,1 millones serán capital privado. Y las compañías deberán hacer el desembolso este mismo año.

Según ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia, Rovi e Insud Pharma, titulares cada uno de un 25,5% del capital social de la compañía, tendrán que hacer el pago de los más de 38 millones de euros antes de que termine 2024.

Los 36,6 millones de euros restantes los aportará el Ministerio de Ciencia a través de la sociedad Innvierte Economía Sostenible. Así, el 49% será de la inversión para la puesta en marcha de esta farmacéutica semipública será pública, quedando el 51% en manos de los dos laboratorios españoles.

La Abogacía General del Estado da el 'ok'

Otro de los datos que ha podido conocer este periódico sobre la farmacéutica semipública de terapias avanzadas es que la Abogacía General del Estado ya ha revisado el proyecto con el objetivo de que todo esté correcto antes de seguir con los trámites para su puesta en marcha.

Terafront PharmaTech (el nombre con el que se ha registrado la compañía) todavía está en fases muy iniciales, tal y como han indicado voces conocedoras del proyecto. A pesar de ello, los agentes implicados están dando los primeros pasos, como el mencionado, para que empiece a funcionar lo antes posible.

[El Gobierno, Rovi e Insud registran la farmacéutica semipública bajo el nombre de Terafront Pharmatech]

Además, también se conoce ya cómo quedará su consejo de administración. Estará compuesto por el Ministerio de Ciencia mediante la sociedad Innvierte Economía Sostenible y las farmacéuticas Insud Pharma y Rovi.

Insud Pharma ocupará la presidencia y también tendrá un cargo de consejero dentro de la sociedad, al igual que Rovi e Innvierte. Juan Lopez-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de Rovi, ejerce de representante de su empresa, junto a Lucas Sigman, consejero delegado de Insud Pharma, según la información del Registro Mercantil.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Ricardo Rubio / Europa Press

Por parte de la administración pública aparecen como secretario no consejero, Javier Pérez Torrijos, secretario general y del consejo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), y Dolores Calderón Pérez, jefa del departamento de biotecnología, tecnologías de la salud y agroalimentación, dirección de evaluación y cooperación tecnológica del mismo organismo.

La compañía nace con un capital de un millón de euros, tal y como se refleja en el Boletín del Registro Mercantil publicado el pasado 9 de abril. 

Terapias avanzadas

Cabe recordar que la puesta en marcha de esta farmacéutica semipública se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Tal y como explicó la ministra de Ciencia, Diana Morant, la sociedad mercantil de terapias avanzadas "tiene como objetivo desarrollar y comercializar medicamentos, terapias y tecnologías avanzadas, innovadoras o emergentes en el ámbito sanitario, provenientes de los resultados de grupos de investigación españoles, punteros en sus áreas".

[El Gobierno crea una farmacéutica de terapias avanzadas en colaboración con Rovi e Insud Pharma]

Estas se ofrecerán después al Sistema Nacional de Salud con un "precio competitivo" con el objetivo de que el SNS sea "más sostenible y facilitando así el acceso a tratamientos que tienen un coste muy elevado".